/ proyecto caballito de mar patagónico
Diego Luzzatto
Ph: Diego Luzzatto.
/ proyecto caballito de mar

En las costas de la Bahía San Antonio, en Río Negro, vive el caballito de mar más austral encontrado en el Océano Atlántico: el Hipocampo Patagónico (Hippocampus patagonicus).
Bahía San Antonio es el sitio donde esta especie fue registrada formalmente. Allí, esta variedad se reproduce en sus aguas beneficiándose de la tranquilidad, el poco oleaje y la protección de su geografía.
Los caballitos de mar se encuentran entre las especies más vulnerables y amenazadas en el mundo. En Las Grutas, el biólogo especialista Diego Luzzatto trabaja en el estudio y protección de la especie, desarrollando técnicas para el seguimiento poblacional, proponiendo medidas para su conservación, y generando y utilizando técnicas de cría en cautiverio que puedan redituar en emprendimientos sustentables que tiendan a suprimir los costos ambientales que implica la acuicultura.
son las especies de hipocampos en el mundo
44
millones de ejemplares mueve el comercio ilegal
37
años lleva esta especie descripta para la ciencia
15
1
individuo cada 100 m2 es
su densidad poblacional